
Lo básico que pretende este curso es la discusión de lo cualitativo ante lo cuantitativo en la investigación social, partiendo de un análisis de la metodología cualitativa y los enfoques tales como: la etnometodología, la fenomenología social, el interaccionismo simbólico, el constructivismo, entre otros. Para ello, es necesario analizar cada una de las posiciones de diferentes autores que influyen con sus aportes en los procesos de investigación cualitativa. Por otra parte para que se pueda desarrollar el acercamiento al conocimiento de la metodología cualitativa es necesario manifestar el dominio de técnicas como: la entrevista cualitativa, grupos de discusión, observación participante, historias de vida, entre otras.
- Teacher: JORGE ARCHILA
Aproximación psicopedagógica al aprendizaje en situaciones educativas: Aprendizaje, desarrollo y psicopedagogía; proceso del aprendizaje: conceptualización; factores y procesos implicados; aprendizaje y motivación en el aula; rol del educador como facilitador del aprendizaje. Como se aprende: teoría explicativa del aprendizaje; implicaciones pedagógicas para aprendices y educadores. Qué se aprende: resultados del proceso de aprendizaje y modalidades de enseñanza en situaciones educativas.
- Teacher: Randy Haroldo de León Pérez

Este curso pretende construir para los participantes un punto de encuentro que permita una interacción dialógica, dinámica, alegre, creativa, a la luz de la cual podamos construir consensos y acuerdos referidos a considerar la evaluación educativa como un proceso científico, técnico y permanente para el mejoramiento del proceso educativo; conocimiento de la teoría evaluativa, las características de la evaluación en el currículo nacional base guatemalteco, el enfoque de la evaluación cualitativa y la construcción de instrumentos de evaluación alternativos
- Teacher: Héctor Hugo Urrutia Maldonado