La supervisión educativa es una función crucial en el ámbito educativo que se centra en mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su objetivo principal es garantizar que los programas educativos y las prácticas docentes sean eficaces y estén alineados con los estándares y competencias educativas establecidas. Dentro de las principales áreas y funciones asociadas con la supervisión educativa se encuentran: la evaluación del desempeño: cuyo papel del supervisor es observar las clases y evaluar la efectividad de las estrategias pedagógicas en el aula.
El curso de Derecho Administrativo identificado con el código FP11 tiene el objetivo de enriquecer la teoría administrativa de todas las asignaturas del Pensum de estudios que se relacionan con la Administración Educativa.

La asignatura pretende iniciar al estudiante de las carreras de Pedagogía en el conocimiento general de la disciplina jurídica y su campo de aplicación, que es la Administración Pública, en relación con los fundamentos jurídicos, teóricos, legislativos modernos de esta rama del derecho.

Además de conocer aspectos de doctrina jurídica, el estudiante interpretará y aplicará la legislación básica sobre aspectos prácticos relacionados con la Administración de la Educación y estará motivado a enfocar de manera científica y crítica los problemas que suceden en la misma, con la utilización correcta del análisis, criterio, léxico jurídico y manejo de leyes, como instrumentos necesarios en la preparación del profesional universitario en el campo de la pedagogía como su factor valioso del cambio y de la modernización de la Administración de la Educación en Guatemala.

La Psicologia del Trabajo es una asignatura cuyo propósito es brindar al estudiante los conocimientos básicos acerca del tema del Comportamiento Organizacional, haciendo énfasis en lo relativo a: clima y cultura organizacional, características del clima y modelos del comportamiento organizacional, y temas relacionados con la motivación, la comunicación, el liderazgo, las necesidades, el cambio laboral y sus efectos y la salud mental en el trabajo