
El curso Análisis Financiero II proyecta describir y definir los mercados finacieros en un sistema virtual donde compradores y vendedores realizan negociaciones de instrumentos financieros para su intercambio. En donde los precios son determinados por los activos financieros.
- Profesor: ENMA LIDIA RABANALES LARIOS

Este curso es un pilar fundamental para orientar el crecimiento sostenible a nivel nacional e internacional, pues promueve el bienestar de sus ciudadanos, este proceso permite definir objetivos claros, asignar recursos estratégicamente y establecer mecanismos de evaluación para el logro de metas; en el contexto de la Maestría en Formulación y Evaluación de Proyectos, analizar los fundamentos teóricos y prácticos de la planificación económica resulta clave para comprender los desafíos del desarrollo en Guatemala y la región centroamericana.
A lo largo de la historia, diversos acontecimientos han moldeado el panorama económico y político mundial, influyendo directamente en los modelos de planificación adoptados por los países en vías de desarrollo. Desde el nuevo orden económico mundial surgido en 1944, pasando por la crisis fiscal de los años 80 y el Consenso de Washington, hasta la globalización y la creación de bloques comerciales, cada uno de estos hitos ha generado cambios estructurales significativos. Las respuestas teóricas, como el estructuralismo, el neoestructuralismo y la teoría de sustitución de importaciones, han buscado ofrecer soluciones a los retos que enfrentan las economías latinoamericanas.
En Guatemala, la planificación gubernamental ha enfrentado múltiples desafíos, especialmente en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la dirección del Estado. La transición democrática, los procesos de modernización del Estado y la integración al sistema globalizado han requerido estrategias innovadoras y herramientas de planificación eficientes, comprender estos fenómenos históricos y teóricos permitirá a los maestrantes de la formulación y evaluación de proyectos proponer soluciones viables y sostenibles para el desarrollo económico y social del país.
- Profesor: Bertha Suceli Noriega Montufar