El curso AE2. Administración de Recursos Humanos, se imparte en el IX Ciclo de la Licenciatura en Pedagogía especializada en Administración Educativa del Centro Universitario de Sur Occidente, tiene como finalidad formar en el estudiante la conciencia técnica coherente con el enfoque de la administración humanista. La intención del curso es concebir los recursos humanos como la base viva, pensante y creativa (Talento Humano) del hecho administrativo como la esencia misma de los fenómenos: “trabajo” y “productividad” de las organizaciones. Se espera que al final del curso el estudiante cambie su concepción de: administración de los recursos humanos con enfoque positivista y racional, por la perspectiva de la: Gestión del talento humano con enfoque del pensamiento complejo.    

En tal virtud se concretará a lograr que los estudiantes ensamblen el conocimiento científico de la administración humanista con otros enfoques administrativos que ya poseen, en función de entender el hecho administrativo como una actividad altamente humana, fraterna, armónica y de sentido común, que estimule el desempeño del recurso humano de las organizaciones educativas. La idea es que conciba el trabajo como una oportunidad de interacción social que permita al individuo su desarrollo personal, organizacional y social como ente productivo e inteligente.  

La teoría de la administración humanística será contextualizada al medio educativo de los sectores público y privado del sistema educativo nacional a fin de que el contenido adquiera altos niveles de significancia para el aprendizaje del estudiante.

El curso se impartirá en función a las siguientes competencias profesionales y objetivos de formación postulados en el Plan Curricular de las carreras de Pedagogía del CUNSUROC:

El estudiante:  

a.       Aplica conceptos fundamentales de la Pedagogía y la Administración en el análisis de la administración de recursos humanos ejecutada en los centros educativos. 

b.       Ejecuta un proceso Administrativo ajustado al contexto real de las organizaciones educativas. 

c.        Se desempeña eficientemente como Asesor, Consultor y Administrador en Programas, Proyectos, instituciones y empresas de orientación educativa. 

d.       Posee la capacidad de redactar técnicamente informes de investigación científica, en la presentación de documentos de asesoría y consultoría en materia de la administración de recursos humanos en las escuelas o centros de trabajo donde se desarrollan procesos de la administración educativa. 

e.       Formula proyectos de desarrollo administrativo bajo el enfoque humanístico.

f.         Crea teorías en el campo de la Pedagogía y la Administración Educativa, gracias al análisis de fenómenos de la administración educativa

 


La administración de proyectos educativos constituye en la práctica uno de los elementos fundamentales de la administración. Conlleva el fiel cumplimiento de los objetivos, metas, resultados, indicadores, actividades y evaluación ex ante, concurrente y ex post, enfocada al desarrollo de actividades secuencialmente organizadas para la obtención de un producto, servicio o resultado.

En el curso administración de proyectos educativos, se evidencia la práctica y teoría de formulación, ejecución y evaluación proyectos, visualizados por los administradores educativos con el propósito de generar los resultados esperados en las organizaciones educativas.

En los últimos años el escenario mundial experimenta una serie de problemas globales, que en distintas formas están afectando a la sociedad y particularmente a la educación, por lo que, se requiere de respuestas adecuadas a las nueva situaciones post pandemia. La mayor parte de estos problemas están vinculados con las dificultades existentes para hacer realidad un desarrollo humano sostenible que solo se puede lograr a través de la calidad educativa.

Los proyectos educativos nacen, por tanto, como una expresión de la voluntad transformadora de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, administrativos, padres/madres de familia, autoridades locales, nacionales y todas las organizaciones que velan por la educación) convirtiéndose en un instrumento que permite modificar en determinado sentido las condiciones en que desenvuelve la vida educativa. Por ello el proyecto está ligado a la idea de resolver un problema dado de forma inteligente, tomando la dirección entre todas las posibilidades y de materializar esa voluntad en una acción concreta.