La Práctica Profesional Supervisada I, es una modalidad pedagógica que le permite a las y los estudiantes establecer una relación dialéctica entre teoría y práctica, centrándose principalmente en el Trabajo Social Institucional, siguiendo el modelo metodológico de intervención profesional a nivel individual, mediante el uso adecuado de métodos y técnicas propios de la profesión, habiendo previamente contextualizado el entorno mediante el uso cuidadoso de la investigación operativa. Dicha modalidad les permite brindar un aporte personal empleando su creatividad e iniciativa para fortalecer apropiadamente la dinámica institucional en la que insertan sus acciones.

Esta práctica responde a los requerimientos del perfil de egreso de los estudiantes del nivel Técnico, que incluye: capacidad para conocer, interpretar y explicar la realidad nacional. Desarrollar creatividad que le permita formular planes de acción. Habilidad para elegir alternativas de solución adecuadas. Capacidad de decisión que le permita el dinamismo suficiente para la ejecución de sus acciones. Destreza para sistematizar los hallazgos que le permiten reformular su acción, realimentar y reteorizar la profesión. Amplio sentido de responsabilidad que lo haga eficiente aún sin la presencia de controles. Así como poseer una conciencia social que fomente una identidad profesional solidaria en la solución de los casos sociales individuales y familiares en instituciones públicas y privadas donde exista la figura de un Trabajador (a) Social.



La Práctica Profesional Supervisada I, es una modalidad pedagógica que le permite a las y los estudiantes establecer una relación dialéctica entre teoría y práctica, centrándose principalmente en el Trabajo Social Institucional, siguiendo el modelo metodológico de intervención profesional a nivel individual, mediante el uso adecuado de métodos y técnicas propios de la profesión, habiendo previamente contextualizado el entorno mediante el uso cuidadoso de la investigación operativa. Dicha modalidad les permite brindar un aporte personal empleando su creatividad e iniciativa para fortalecer apropiadamente la dinámica institucional en la que insertan sus acciones.

Esta práctica responde a los requerimientos del perfil de egreso de los estudiantes del nivel Técnico, que incluye: capacidad para conocer, interpretar y explicar la realidad nacional. Desarrollar creatividad que le permita formular planes de acción. Habilidad para elegir alternativas de solución adecuadas. Capacidad de decisión que le permita el dinamismo suficiente para la ejecución de sus acciones. Destreza para sistematizar los hallazgos que le permiten reformular su acción, realimentar y reteorizar la profesión. Amplio sentido de responsabilidad que lo haga eficiente aún sin la presencia de controles. Así como poseer una conciencia social que fomente una identidad profesional solidaria en la solución de los casos sociales individuales y familiares en instituciones públicas y privadas donde exista la figura de un Trabajador (a) Social.


La Práctica Profesional Supervisada I, es una modalidad pedagógica que le permite a las y los estudiantes establecer una relación dialéctica entre teoría y práctica, centrándose principalmente en el Trabajo Social Institucional, siguiendo el modelo metodológico de intervención profesional a nivel individual, mediante el uso adecuado de métodos y técnicas propios de la profesión, habiendo previamente contextualizado el entorno mediante el uso cuidadoso de la investigación operativa. Dicha modalidad les permite brindar un aporte personal empleando su creatividad e iniciativa para fortalecer apropiadamente la dinámica institucional en la que insertan sus acciones.

Esta práctica responde a los requerimientos del perfil de egreso de los estudiantes del nivel Técnico, que incluye: capacidad para conocer, interpretar y explicar la realidad nacional. Desarrollar creatividad que le permita formular planes de acción. Habilidad para elegir alternativas de solución adecuadas. Capacidad de decisión que le permita el dinamismo suficiente para la ejecución de sus acciones. Destreza para sistematizar los hallazgos que le permiten reformular su acción, realimentar y reteorizar la profesión. Amplio sentido de responsabilidad que lo haga eficiente aún sin la presencia de controles. Así como poseer una conciencia social que fomente una identidad profesional solidaria en la solución de los casos sociales individuales y familiares en instituciones públicas y privadas donde exista la figura de un Trabajador (a) Social.


El curso de seminario posee gran relevancia en la formación académica estudiantil en el área de integración de la teoría con la práctica; ya que los estudiantes de Trabajo Social toman contacto con la problemática socioeconómica, política y cultural, propia de la realidad nacional, aplicando para su análisis, discusión y comprensión los aspectos teórico-metodológicos del proceso de investigación social-científica, utilizando herramientas que les permitan el planteamiento de alternativas de solución a la problemática estudiada.

El avance de sus distintas fases requiere dinamismo y un alto grado de responsabilidad estudiantil en las asignaciones acordadas, para realizar un proceso exitoso, que brinde la claridad específica en materia investigativa y permita adquirir conciencia de la necesidad de visualizar de manera objetiva la problemática nacional.

El curso tiene la finalidad de contribuir en la formación en investigación de Trabajadores Sociales a nivel intermedio, mediante la aplicación del proceso de investigación social científica al conocimiento de los diferentes problemas socioeconómicos, políticos y culturales de Guatemala.







El curso de Estadística Descriptiva está destinado a servir de pilar fundamental en la toma de decisiones sustentadas en la obtención de la información hasta llevarla a un estado depurado que permita la utilización racional y lógica de la misma.  Trata sobre  la recopilación, ordenamiento, tabulación, análisis e interpretación de los datos obtenidos en las diversas fuentes, promoviendo la elaboración, cálculo, uso e interpretación de graficas y medidas estadísticas entre las cuales están: De Tendencia Central, de Variabilidad o Dispersión, De Posición, así como contenidos elementales de asimetría, todo ello en sintonía y aplicación del método estadístico en sus diferentes etapas en las investigaciones diversas.