- Profesor: Larissa Cabrera
De la Teoría a la Práctica: Modelos y Metodologías para la Enseñanza Universitaria
Aborda las principales corrientes pedagógicas y su relación con las metodologías de enseñanza, permitiendo que el docente integre teoría y práctica para transformar su forma de impartir clases. |
- Profesor: Eri Donato España España
El método del hexágono para la investigación científica
El curso promoverá en los participantes el desarrollo de competencias en
redacción científica, destacando su importancia en los ámbitos académico,
social y científico. Del mismo modo, se brindará orientación al docente en la
formulación de contenidos para la elaboración del planteamiento del problema de investigación a través del método hexágono.
- Profesor: Dra. Perlita Angelina López Mazariegos
Tendencias Internacionales para la Educación Superior
Este curso está diseñado para docentes universitarios interesados en conocer, analizar y aplicar las principales tendencias internacionales que están transformando la educación superior. A través de un enfoque práctico y reflexivo, los participantes explorarán experiencias, marcos y competencias propuestas por organismos internacionales como UNESCO, OCDE, Unión Europea, INTEF, Universidad de Deusto, entre otros, así como buenas prácticas en innovación pedagógica, competencias digitales, desarrollo integral de los estudiantes y educación para la empleabilidad. Durante el curso, los docentes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la pertinencia de estas tendencias en su contexto local, identificar oportunidades de innovación en su práctica educativa y diseñar estrategias que favorezcan la formación de competencias clave en los estudiantes, preparándolos para los retos del siglo XXI y el mundo profesional. |
- Profesor: Dr. Carlos Enrique Chiquitó Burrión
Nichos de aprendizaje con IA
El curso “Nichos de aprendizaje con Inteligencia Artificial” está diseñado para explorar cómo la IA puede potenciar espacios educativos innovadores, adaptados a las necesidades de diferentes contextos, disciplinas y perfiles de estudiantes. A lo largo de la formación, se abordará el concepto de nichos de aprendizaje como entornos específicos en los que se integran metodologías activas, recursos digitales y herramientas inteligentes para personalizar la enseñanza y favorecer aprendizajes significativos.
|
Criterios de desempeño en la evaluación del aprendizaje
Los Criterios de desempeño corresponden al nivel de logro de aprendizaje más específico de las Competencias educativas. Este nombre es el dado a los resultados de aprendizaje esperados en otros Modelos didácticos. En esta Formación docente el Socioformativo será el Modelo didáctico a seguir. Son el recurso didáctico para evaluar el nivel de logro del estudiantado de las Competencias, ya sean básicas, generales y específicas. En orden se hará la interrelación teoría-práctica. Se hará énfasis en la redacción de la estructura de cada Criterio de desempeño. En su orden así: Módulo 1. Modelo didáctico de los Criterios de desempeño del aprendizaje: Definición. Módulo 2. Características de los Criterios de desempeño para Evaluación del aprendizaje. Módulo 3. Subcomponentes que estructuran los Criterios de desempeño. Módulo 4. Interrelación de los Criterios de desempeño con las Competencias para la evaluación del aprendizaje. |
- Profesor: Adolfo Valdes Pineda
Construyendo conocimiento mediante la gestión
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DESDE EL PENSAMIENTO COMPLEJO: Un compromiso ético con el desarrollo humanoEl reto actual es aprender a gestionar con calidad el conocimiento, más allá de la información, con comprensión y significación, para llegar al saber, asumiendo los procesos personales, sociales, ambientales y económicos en tejido, desde la búsqueda del bienestar personal y social, en equilibrio ecológico, con base en la ética. |