Salta al contenido principal
SFPU
  • Página Principal
  • E-Biblioteca
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
Acceder
Página Principal E-Biblioteca
Salta Calendario
Calendario
◄   abril |

mayo 2025

| junio   ►
Lunes Lun Martes Mar Miércoles Mié Jueves Jue Viernes Vie Sábado Sáb Domingo Dom
     
Sin eventos, jueves, 1 mayo 1
Sin eventos, jueves, 1 mayo 1
Sin eventos, viernes, 2 mayo 2
Sin eventos, viernes, 2 mayo 2
Sin eventos, sábado, 3 mayo 3
Sin eventos, sábado, 3 mayo 3
Sin eventos, domingo, 4 mayo 4
Sin eventos, domingo, 4 mayo 4
Sin eventos, lunes, 5 mayo 5
Sin eventos, lunes, 5 mayo 5
Sin eventos, martes, 6 mayo 6
Sin eventos, martes, 6 mayo 6
Sin eventos, miércoles, 7 mayo 7
Sin eventos, miércoles, 7 mayo 7
Sin eventos, jueves, 8 mayo 8
Sin eventos, jueves, 8 mayo 8
Sin eventos, viernes, 9 mayo 9
Sin eventos, viernes, 9 mayo 9
Sin eventos, sábado, 10 mayo 10
Sin eventos, sábado, 10 mayo 10
Sin eventos, domingo, 11 mayo 11
Sin eventos, domingo, 11 mayo 11
Sin eventos, lunes, 12 mayo 12
Sin eventos, lunes, 12 mayo 12
Sin eventos, martes, 13 mayo 13
Sin eventos, martes, 13 mayo 13
Sin eventos, miércoles, 14 mayo 14
Sin eventos, miércoles, 14 mayo 14
Sin eventos, jueves, 15 mayo 15
Sin eventos, jueves, 15 mayo 15
Sin eventos, viernes, 16 mayo 16
Sin eventos, viernes, 16 mayo 16
Sin eventos, sábado, 17 mayo 17
Sin eventos, sábado, 17 mayo 17
Sin eventos, domingo, 18 mayo 18
Sin eventos, domingo, 18 mayo 18
Sin eventos, lunes, 19 mayo 19
Sin eventos, lunes, 19 mayo 19
Sin eventos, martes, 20 mayo 20
Sin eventos, martes, 20 mayo 20
Sin eventos, miércoles, 21 mayo 21
Sin eventos, miércoles, 21 mayo 21
Sin eventos, jueves, 22 mayo 22
Sin eventos, jueves, 22 mayo 22
Sin eventos, viernes, 23 mayo 23
Sin eventos, viernes, 23 mayo 23
Sin eventos, sábado, 24 mayo 24
Sin eventos, sábado, 24 mayo 24
Sin eventos, domingo, 25 mayo 25
Sin eventos, domingo, 25 mayo 25
Sin eventos, lunes, 26 mayo 26
Sin eventos, lunes, 26 mayo 26
Sin eventos, martes, 27 mayo 27
Sin eventos, martes, 27 mayo 27
Sin eventos, miércoles, 28 mayo 28
Sin eventos, miércoles, 28 mayo 28
Sin eventos, jueves, 29 mayo 29
Sin eventos, jueves, 29 mayo 29
Sin eventos, viernes, 30 mayo 30
Sin eventos, viernes, 30 mayo 30
Sin eventos, sábado, 31 mayo 31
Sin eventos, sábado, 31 mayo 31
 
Calendario completo
  1. Cursos
  2. 2024
  3. Curso de formación autogestionable
  4. Cursos autogestionables octubre

Cursos autogestionables octubre

Evidencias de aprendizaje virtual en la educación superior

  • Profesor: Adolfo Valdes Pineda

Evidencias de aprendizaje virtual en la educación superior

Las evidencias de aprendizaje se caracterizan por ser producciones o actuaciones que dan cuenta de qué sabe y/o puede hacer el estudiante ante una situación en un contexto determinado, en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el aprendizaje,  La evidencia debe ser suficientemente detallada respecto del aprendizaje como para tomar decisiones y acciones focalizadas para apoyar su desarrollo, es decir, debe proveer información suficientemente rica para retroalimentar la enseñanza y el aprendizaje. Las evidencias de aprendizaje relacionadas con la competencia digital docente se valoran a partir de un cuestionario, el análisis de los productos elaborados por los/las estudiantes y sus autoevaluaciones.

Por:

MSc. Adolfo Antonio Valdes Pineda

Ir al curso

Cerebriti: herramienta para promover la interactividad en el aula

  • Profesor: Alba Sebastiana Rosario Calderon

Cerebriti: herramienta para promover la interactividad en el aula

Herramienta digital para promover la interactividad en el aula.




Cerebriti puede ser un recurso valioso para crear actividades dinámicas y atractivas que fomenten la participación y el aprendizaje significativo. Aprenderemos a utilizar esta plataforma para participar en juegos ya programados y diseñar cuestionarios, que no solo capturan la atención de los estudiantes, sino que también facilitan la comprensión de contenidos complejos.


Por:
M.A. Alba Rosario Calderón

Ir al curso

Práctica de evaluación docente basada en la pedagogía universitaria

  • Profesor: Elisa del Rosario González Figueroa de Marroquín

Práctica de evaluación docente basada en la pedagogía universitaria

Se centra en desarrollar las habilidades y competencias necesarias para evaluar el desempeño de los docentes en el ámbito universitario, tomando como base los principios de la pedagogía. El curso aborda metodologías y herramientas de evaluación, enfocándose en la mejora continua de la calidad educativa y la enseñanza en entornos de educación superior. Los participantes aprenderán a diseñar instrumentos de evaluación justos y efectivos, analizar resultados y proponer estrategias de retroalimentación para promover el desarrollo profesional docente.

Por:

Lcda. Elisa del Rosario González


Ir al curso

Aprendizaje por refuerzo: La revolución de la Inteligencia Artificial

  • Profesor: Dr. Carlos Enrique Chiquitó Burrión

Aprendizaje por refuerzo: La revolución de la Inteligencia Artificial

En este curso, explicaremos el fascinante mundo del aprendizaje por refuerzo (RL), una de las técnicas más innovadoras y prometedoras en el campo de la inteligencia artificial. A lo largo de las sesiones, los participantes aprenderán los fundamentos teóricos y prácticos del RL, así como su aplicación en diversas áreas, desde juegos y robótica hasta sistemas de recomendación y optimización de procesos.



Por:
Dr. Carlos Enrique Chiquitó Burrión
Ir al curso

Innovando la Evaluación con Rúbricas Digitales

  • Profesor: Dra. Perlita Angelina López Mazariegos

Innovando la Evaluación con Rúbricas Digitales

Las rúbricas digitales son una excelente forma de mejorar la evaluación tanto en clases presenciales como en línea. Al utilizar herramientas digitales, los docentes pueden evaluar más rápido y brindar retroalimentación detallada sin necesidad de revisar individualmente cada aspecto. Y los estudiantes pueden ver su evolución a lo largo del tiempo, ya que las rúbricas les proporcionan una comparación de su rendimiento en diferentes tareas. Se establecen criterios específicos para evaluar diferentes aspectos de una tarea o proyecto (por ejemplo, autonomía. creatividad, originalidad y precisión técnica). Además, favorece la retroalimentación para la mejora continua.

Por:

Dra. Perla Angelina López Mazariegos



Ir al curso

Docencia afectiva y efectiva desde la virtualidad

  • Profesor: Cristian Andrino Rivera, MSc.

Docencia afectiva y efectiva desde la virtualidad

DESC

Ir al curso
  • E-Biblioteca

EL SISTEMA DE FORMACIÓN DEL PROFESOR UNIVERSITARIO, promueve y asesora la creación y el fortalecimiento de los Programas de Formación Docente en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Contáctenos

  • https://virtual.usac.edu.gt/dda/

  • sfpu@profesor.usac.edu.gt

Usted no se ha identificado. (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
©Tema Trema